miércoles, 21 de marzo de 2012

EL TALENTO

“El talento es la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad. Se puede considerar como un potencial. Lo es en el sentido de que una persona dispone de una serie de características o aptitudes que pueden llegar a desarrollarse en función de diversas variables que se pueda encontrar en su desempeño.” wikipedia

"El talento no se enseña, crece en el sentido que le place." Émile Zola

El talento:

Cada ser humano ha nacido con características propias, únicas (don) y un poquito heredadas para ejercer tal o cual actividad, aunque a veces actuamos por imitación y seguimos el patrón familiar y nos dedicamos a hacer lo mismo que nuestros padres, hermanos o familiares hayan hecho o se hayan destacado en la vida. Cabe aquí el refrán que reza “hijo de gato caza ratón”.
No siempre es así. Y es allí donde parece intervenir el destino en el asunto o Dios propiamente dicho, pues nacemos con un don del cual Dios nos ha hecho merecedor y de cada uno de nosotros es la responsabilidad de desarrollarlo.
Hay personas que destacan en las ciencias, otros en los deportes, en la música, en trabajos manuales…
Hay infinidad de actividades que hacen que la vida trascienda en armonía con el medio ambiente donde se interactúa. Pero el talento no se desarrolla solo con la mano divina del creador, claro que no, es obligación de cada uno pulir su diamante en bruto.
Entonces vale decir que además del talento innato, ese otorgado por dios hay que desarrollar otras actitudes. Para así también desarrollar la capacidad de crecer cada día como ser humano en la actividad que realicemos, bien sea física o intelectual.
Un deportista a quien le han descubierto las cualidades para ser un gran futbolista, por decir, que no se dedique a la cancha de futbol con constancia, que se dedique solo a jugar ocasionalmente por ser bueno. Seguramente no llegara a ningún lado, ya que la falta de entrenamiento pasara factura y si no se lesiona, se estanca y el talento se pierde.
O aquel escritor que piense que si no tiene inspiración no va a escribir. Y no se enfrente a diario a la página en blanco, ese señor no va a progresar en su escritura , que tal si la inspiración no regresa en 20 años, va a dejar de escribir por 20 años, verdad que no es posible, así no funciona el don.
Y cierto es que si Dios te dio la posibilidad de poseer un don especial y tu no nutres este don, así como se te dio así lo perderás, y eso si es triste, por eso hay que alimentar al talento con que se nació, con constancia, humildad y con paciencia.
El talento es un jardín al cual debemos regar y cuidar cada día.

PABLO AMAYA
@cid33

domingo, 11 de marzo de 2012

LA NIÑA QUE NO PUEDE LEER

La niña que no puede leer


Esta es la historia de Paola una linda y extrovertida niña de 4 años de edad,  estudiante del segundo nivel del preescolar, amante de los libros de cuentos infantiles. Aquí vamos:


          Paola al ver todos los días a su Papa leyendo por las noches corría a buscar algunos de sus libros de cuentos se instalaba a su lado y le decía que iba a leer con él, luego de abrir el libro y hojearlo le preguntaba:
_Papi ¿por qué yo no sé leer? Yo quiero aprender a leer, como se lee.
_Estas muy chiquita para leer (refutaba el padre) ya vas a aprender,  en la escuela tu maestra poco a poco te va enseñando las letras.  Y cuando sea el momento veras que ya sabes leer, cuando tengas 6 años ya debes leer tus cuentos sin necesidad de que yo lo haga por ti.
_ Pero yo sé leer mi cuento mira y viendo los dibujos que hay en su libro de cuentos dice: _había una vez un árbol,  que una señora lo riega con agua para pa…¿papi para que le echan agua a los arboles?
_ Para que crezcan y este siempre verdecitos,  entonces cuando sean grandes nos brinden su sombra, el agua es la vida de las plantas su alimento, así como tu comes todos los días, así ellos necesitan de agua siempre, entiendes ya.
_Si papi, voy a seguir leyendo… había una vez un árbol, que la señora regaba con agua, para que crezca como yo y este verde y el agua es su comida…. papi verdad que yo me como toda mi comida,  verdad que si...
_Si porque tienes que crecer sana y fuerte como el árbol de tu cuento
_ya va papi , ya con los parpados cansados por la hora se recuesta y se queda dormida con el libro entre sus manos y es llevada cargada a su cama.
          Y así era casi todos los días, interrumpía al padre para inventar historias con los dibujos de sus libros y poco a poco fue desarrollando una gran imaginación. Hacía más grande su repertorio de palabras e ideas, se estaba volviendo muy creativa. Todo bajo la complicidad del padre, pues sabe que hoy día es difícil crear habito de lectura en niños y jóvenes y Paola sin saber leer ya lo estaba haciendo, a su modo pero lo hacía.
       Un día su papa le trae un regalo muy especial, era un libro de cuentos nuevo y ella al abrirlo dice:
_ ¡Paapi si es lindo¡ huele sabroso a nuevo, ¡ miiira¡ la princesa blanca, caperucita roja …Era un libro de cuentos tradicionales infantiles.
_La princesa blanca es blanca nieves, dice el papa y trae muchos más, de aventuras con Magos y animales, mira sigue hojeando.
Paola toma el libro y se va contenta a su cuarto, se acuesta en la cama y comienza a pasar página por página, emocionada con los colores resaltantes de las ilustraciones del cuento. Se detiene donde hay un Mago con un gran sombrero puntiagudo y vestido con una túnica azul. el mago tenía una gran barba y una varita en su mano entonces la niña dice:
_voy a leer el cuento del Mago, había una vez un Mago, que tenía una varita mágica, para ayudar a los niños y a Harry Potter para que…hace una pausa y en ese momento oye un arpegio como de un arpa y luces de colores centelleantes salen del dibujo del Mago y una gran cortina de humo con olor a caramelo rodea la habitación y aparece de pronto el Mago, parado justo en frente de la pequeña Paola...
_ jajaja ríe el mago, quien te dijo que yo ayudaba a Harry Potter, que imaginación tienes pequeñita.
_ Si porque yo vi y tu eres el viejito de la película Harry Potter verdad que si
_ ¡no, no lo soy! Niña!!! Caaray, me hiciste reír y ahora me haces enfadar, no soy viejito ni ayudo a Harry Potter, soy el mago de los libros, mi nombre es beto alfa y no tengo más de seiscientos años, la mitad de años de mi maestro, niña mal educada, dime para que me invocaste, para que me necesitas….
_Yo no sé, dice sin inmutarse siquiera, no le teme al Mago, yo estoy en mi cuarto leyendo mi libro, este señor eres tu verdad que si, dice la pequeña señalando el dibujo del libro de cuentos.
_Sí, yo vine a ayudarte, ahora dime cuál es tu problema carricita, levantando las manos y haciendo una expresión de desconocimiento con su lindo rostro ella dice:
_No sé, yo voy a leer mi libro….esa varita mágica para que sirve, a ver préstamela, Intenta tomar la varita de la mano del mago y zúas, con un movimiento brusco, este retira la mano de la niña, y se molesta otra vez y le dice:
_!No, no la toques ¡¡¡ caaaray niña, como eres de inquieta, no debes nunca tocar la varita de un Mago, oíste , nunca… no entiendo porque estoy aquí entonces, si te disponías a leer en tu cuarto tranquilamente , hay buena iluminación y ventilación, el libro es nuevo, tienes buena vista , no hay ruidos molestos, ni mosquitos fastidiosos…dime niña ¿ qué es lo que pasa con el cuento y dime la verdad? que no puedo estar perdiendo tiempo, que no entiendes, yo estoy para ayudar a todos los niños del mundo que tengan algún problema con la lectura de sus cuentos e historias, ¿tú crees en los cuentos de hadas y en la magia verdad?...
_sí, yo creo en las hadas, la princesa es buena verdad, pero la bruja es mala verdad que si...
_ummm no entiendo, es la inocencia pura esta pequeña, cree en lo inimaginable, es una de los nuestros, aun así mi varita esta en rojo, en verdad tiene un problema la pequeña. Cada vez que el Mago indaga los problemas de los niños, la varita indica en su punta, a través de colores y el rojo es señal de que alguien necesita ayuda, solo tiene que saber lo que le hace falta a la niña, ayudarla, y partir a ayudar a otro niño.
_ ¿Porque la bruja es mala señor?, si la princesa no le hizo nada, verdad que hay que castigar a la bruja, verdad que si…
El Mago tiene una idea, como la niña le esta comentando el cuento de blanca nieves, le pide a la niña que busque en el cuento y continúe leyendo donde había quedado, y sorpresa... La pequeña Paola se ubica en el cuento gracias a las ilustraciones y le dice al mago:
_ Aquí es señor, aquí está la princesa, con los enanitos que me dan miedo, ellos no son malos, verdad que no, pero me asustan….
_ ¡Ah ya se! dice el Mago, no lees porque te da miedo ver a los enanitos, ese es tu problema, por eso me necesitas, ya lo voy a arreglar y dice un conjuro:






Niña de caramelo,
los cuentos son bonitos,
ya no le tendrás miedo
a ningún enanito.






          Agita su varita y un rayo de luz sale de esta hacia la pequeña Paola, pero la punta de la varita continua en rojo y el Mago se desconcierta:
_ No puede ser, no es por los enanitos que no puede leer Paola! caaaray! Entonces niña, ¿por qué razón no lees dime? Y te ayudo con mi varita mágica…
_ Señor usted si es necio, porque va a ser que yo no leo mi cuento, ¡PORQUE YO NO SE LEER¡ así de sencillo, dice alzando la voz, mi papi dice que estoy muy chiquita, yo tengo cuatro años nada más y mi maestra de kínder me va a enseñar cuando tenga 6 años, verdad que si….
_jajaja, caaray, niña sí que eres especial; no me puedo adelantar a los acontecimientos humanos, no te puedo enseñar a leer con mi varita mágica, no es permitido en el manual del buen Mago, ese trabajo es para los maestros en tu escuela, pero veamos qué puedo hacer por ti, umm hay va:


Un, dos, tres viene la “A”
caminando con soltura ,
que por siempre tu papa
te acompañe en tu lectura.






Pero tengo que hacer algo más, pequeña traviesa, ya que eres amante de los cuentos y de la fantasía te voy a obsequiar un premio especial, para que siempre seas feliz al leer tus cuentos:


Por sembrar la fantasía
para siempre a toda hora,
renacerá cada día
tu conciencia soñadora,
crearas la poesía,
te voy a hacer escritora.


Y serás la sembradora
de los libros con cariño,
en el alma voladora
y corazón de los niños.


Luego de lanzar este conjuro y de Paola ser atravesada por el mágico rayo que salió de la varita mágica, la punta de esta, se puso de un bello azul intenso, muy vivo, entonces comprendió el Mago, ya su trabajo con la pequeña Paola estaba terminado y que tenía que continuar su viaje por los océanos de letras e ilustraciones de todos los libros infantiles del mundo y seguir ayudando a los niños que necesiten de él…
El Mago se despide de Paola así:


Adiós princesa Paola
hoy me marcho muy contento
que tu padre cada día
te deleite con un cuento…
_Caaaray como me ha caído de bien esta carricita, dice el Mago y se pierde entre la cortina de humo con olor a caramelo y el sonido del arpa, los mágicos colores centelleantes y entra al libro de cuentos de Paola….
Se levanta Paola de su cama, sale corriendo y gritando:
_ Papa, papi ven para que veas al Mago de Harry Potter, ven estaba hablando conmigo, lo lleva a su cuarto y le muestra el dibujo del Mago , el padre le dice:
_ A ver mi niña,  huele rico tu habitación, a caramelo, ¡ah!! Pero este no es el Mago de Harry Potter, es otro Mago (dice el padre viendo el dibujo del cuento) ¿y cómo es eso que estaba hablando contigo, dime?….la pequeña Paola se queda un momento quieta, en silencio, pensando que responder, mira el dibujo y el mago le guiña un ojo luego ella sonríe y le responde así:
_¡¡¡CAAARAY!!!!






Fin

ECOS EN LA CASA


Ecos en la casa.

          Solo en esa inmensa casa, leyendo aquel periódico viejo. Sentado en su cómodo sofá, respirando el aire contaminado por los zapatos rotos, sucios y húmedos. Se rasca un pie con el otro, de donde una uña se asoma por el respiradero que deja escapar aquella gastada y podrida media, de vez en cuando cambia de pie mientras pasa la página del periódico, suspira cuando ve alguna publicidad.
          Se levanta impulsivamente,  lanza el diario al suelo. Entre maldiciones y lamentos va a la nevera, se sirve agua como si con ella pudiera calmar eso que está quemando sus intestinos y desgarrando su corazón. Se sienta nuevamente y el rechinar del sofá hace eco en la desolada casa, recoge el diario y ve la fecha 2 de abril de 1989 ya han pasado 160 días. Ese dos de abril se detuvo su tiempo, ya la luz del sol no da esperanza a su ser, ya el mañana no importa, la luna lo entristece y la soledad invadió su hogar. En donde se oyen los ecos de objetos lanzados, de botellas que gritan embriagadas de dolor y tristeza al estrellarse en la pared, adornada por telarañas y escupitajos.
          El piso frio, vestido por una capa gruesa de polvo de vez en cuando abriga sus penas y se ha convertido en el improvisado lecho, desde que su cómoda cama fuese devorada por las hambrientas llamas, no de deseos sino del fuego provocado por un leve rocío de gasolina en un momento de rabia y sed de venganza.
          !Oh la calle¡ piensa y sale de la fría y descuidada casa, camina al compas del viento que pareciera guiarlo a un destino incierto y sin final. Se detiene en la licorería, donde nada más verlo venir, el empleado le extiende dos botellas de ron y le dice: lo de siempre mi don, para servirle, el no dice nada, paga, toma sus botellas y se va a alcanzar al viento que ya se le ha adelantado.
          El calor crea secuela en su descuidada humanidad, al pasar por la plaza se detiene y se sienta debajo de una gran sombra proporcionada por el siempreverde que viste la plaza.
          El sudor empapa su piel y ropa, lo que le hace aparentar un aspecto muy despreciable a los ojos de los ciudadanos, que al verlo cruzan a otro lado de la plaza para no pasar cerca de el, solo un perro sarnoso se le acerca y comienza a olerlo. Destapa una de las botellas y lanza un poco de ron al perro que se va corriendo, toma un gran trago y rasca su barba luego se pasa las manos por el pelo mientras una lagrima recorre su sufrido rostro, los recuerdos le atormentan.
          Transcurrido un buen tiempo se devuelve a la casa, el sofá lo aguarda y el ambiente de la casa extraña el hedor a pata. Y no al de comida preparada, o el olor del perfume caro de una fiel esposa, o esos olores infantiles que llenan de alegrías un hogar. No, hoy el olor a alcohol, a ropa sucia, a orine putrefacto, es el aroma cotidiano en esa casa desaliñada y triste que clama por los ecos alegres de hace días.
          El hombre se instala en el sofá, trago tras trago las lágrimas emergen como gotas de lluvia repentina entonces grita: ¿por queee maldita sea por queee?
          Pasa el día botella en mano, un trago, otro y otro hasta que acaba la primera botella que explota con furia contra el televisor. Ecos en la casa. Se levanta a tropezones sin equilibrio y va a un gabinete de aquella sala, de dónde saca algo de un viejo estuche.
Entonces se vuelve al sofá y una vez sentado grita otra vez ¿por queee? Oh mi muchacho perdóname. 
          Un estruendo atraviesa toda la casa, y el frio eco de la muerte llenó el ambiente, retumbando en cada rincón y objeto para luego ser arropada por el silencio mortal del suicidio…
          Ahora los ecos de la casa son de felicidad, un nuevo morador calienta el sofá de un renovado hogar. El niño juega y extraña al padre, mientras su joven madre es feliz, que importa que la gente hable.
         Al fin y al cabo no es la primera mujer que monta cachos y se queda con todo lo que tenía el esposo.







Como ser un gran escritor.

Como ser un gran escritor.

Tienes que cogerte a muchas mujeres
bellas mujeres,
y escribir unos pocos poemas de amor decentes
y no te preocupes por la edad y los nuevos talentos.
Solo toma más cerveza, mas y mas cerveza.
Anda al hipódromo por lo menos una vez a la semana
y gana si es posible.
Aprender a ganar es difícil,
cualquier pendejo puede ser un buen perdedor.
Y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu
cerveza.
No te exijas,
duerme hasta el medio día.
Evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa en termino.
Acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares (en 1977).
Y si tienes capacidad de amar
amate a ti mismo primero
pero siempre se consciente de la posibilidad de
la total derrota
ya sea por buenas o malas razones.
Un sabor temprano de la muerte no es necesariamente
una mala cosa.
Quédate afuera de las iglesias y los bares y los museos
y como las arañas,
se paciente,
el tiempo es la cruz de todos.
Mas
el exilio
la derrota
la traición
toda esa basura.
Quédate con la cerveza,
La cerveza es continua sangre.
Una amante continúa.
Agarra una buena maquina de escribir
Y mientras los pasos van y vienen
mas allá de tu ventana
dale duro a esa cosa
dale duro.
Haz de eso una pelea de peso pesado.
Haz como el toro en la primer embestida.
Y recuerda a los perros viejos,
que pelearon tan bien:
Hemingway, Celine, Dostoievski, Hamsun.
si crees que no se volvieron locos en habitaciones minúsculas
como te está pasando a ti ahora,
sin mujeres
sin comida
sin esperanza…
entonces no estás listo
toma más cerveza.
hay tiempo.
y si no hay,
está bien
igual.
CHARLES BUKOWSKI 

lunes, 20 de febrero de 2012

Solterona de este tiempo

ella entrego su cuerpo ardiente
a un amante
furtivo y pasajero,
hasta hoy desconocido.
Se entrego sin pudor
ni resistencia.
Una, dos, tres y cuarto veces
creyó tener a Dios
entre sus piernas
y voló al infinito del orgasmo
en la noche de alcohol
y sexo fácil.
que importa el que dirán
si fue feliz
que importa si mas nunca habrá de verlo
otro vendrá y hará el mandado
sin meter al amor en el asunto.
ella baila sola
 felizmente soltera.




sábado, 4 de febrero de 2012

LA LIBRERIA MEDIATICA

Mediática la librería


Mediática la librería
un manantial de cultura
voces frescas con dulzura
narran cuento y poesía.

Yo con mi verso medido
y de rima consonante
que del arte soy amante
me siento comprometido.

De tu gran lucha testigo
honor sin hipocresía,
Mediática la librería
cuentas con un nuevo amigo.

Sin duda el mejor boceto
de la América latina,
cada palabra germina
en el pueblo con respeto

Con tu voz de pentagrama
luz solar de cada día,
Mediática la librería
larga vida a tu programa





sábado, 14 de enero de 2012

Marcado por aries

Marcado por Aries


Por Aries naci marcado
con rimas y pentagramas,
fino gusto por las damas
y soñador desquiciado


Bajo el signo del carnero
mi vida es una aventura,
de buena nomenclatura
y me gusta ser sincero


Mas tengo tantos abriles
tantos como necesito,
no son muchos ni poquitos
serán mi talón de Aquiles.


Por Aries naci marcado
Navego la poesía,
la más linda travesía
que hombre alguno haya soñado




Inspiración y poesía



La inspiración me lleva por la senda
de emoción que por hombre experimento,
a vivir aventuras cuando siento
el deseo a lanzar una contienda.


Mi paso puede ser a veces lento
transito la vereda más amable,
quedando ante la magia vulnerable,
tener que continuar causa lamento.


Plasmar la poesía es adorable
la más grande pasión que haya tenido,
de la gracia del ser voy complacido
estoy viviendo un sueño inolvidable.
En este largo trecho he pretendido
aprender de lo falso y la verdad,
que mi pluma dibuje humanidad
y mi letra no quede en el olvido,
para seguir soñando en libertad
luego al final sentirme bendecido.





El eterno soñador


Sigo siendo el soñador
imaginando sus mundos,
Tal vez como vagabundo
Quizás  como pensador.


Yo solo busque al mejor 
muy adentro en lo profundo,
de la existencia rotundo
con disfraz de trovador.


Y encontré espacios sutiles
pero tuve que alejarme
de peligrosos y hostiles


 pretendieron desafiarme 
engañando a los gentiles,
para así intentar dañarme














Mi pluma soñadora


Mi pluma es el verso fresco
y la ilusión por lo bueno,
es un destello es el trueno,
bendito don que agradezco.


Mi pluma es luz y utopía
es vorágine salvaje,
y del mar vivaz oleaje,
juventud en rebeldía


Mi pluma es eternidad
es un canto a la esperanza,
es la música, la danza
y la voz de honestidad


Mi pluma nace del verso
mi pluma que es alegría,
vive por la poesía
sueña con el universo








Recuerdo de aventurero


Como se borra una historia
si se guarda en la memoria

como si fuese un tesoro
que recuerda con decoro,

en eterna gratitud
culpable la juventud

por hacerlo aventurero
un soñador verdadero,

de la vida un idealista
nunca jamás conformista.

Un caballero en andanza
que nunca busco venganza

Hoy recuerda complacido
y no pierde la esperanza
de volver al recorrido

El Discurso del Rey

El discurso del rey.
Hoy aquel fracasado actor de teatro no prepara ejercicios especiales que practicar con el Rey para que sus cuerdas vocales se fortalezcan, hoy sucede todo lo contrario, la orden es no hablar ni una palabra al menos que sea estrictamente necesario.
El discurso del Rey debe aguardar algunos días más para ser trasmitido al pueblo que aguarda impaciente por la voz que los guía, los alienta, los mortifica y los llena de esperanza. Voz que hoy está apagada y oculta siendo víctima de múltiples interpretaciones viles, oscuras. Interpretaciones que buscan crear caos para aprovechar el momento y escalar pretensiones políticas que mediante formas cívicas y legales no pueden ser alcanzadas.
Por tal razón el discurso es preparado a cuentagotas ni una palabra más ni una palabra menos, hoy el Rey que no es el tartamudo a quien hay que sembrar seguridad y tranquilidad para que no sea preso de las palabras, debe dar El discurso en forma directa, corto y lleno de mucha sensibilidad. El Rey no puede extender lo que no puede controlar ya que con la salud no se juega.
El discurso del Rey es para participar a su pueblo y al mundo el comienzo de una nueva guerra. No aquella guerra en las que el rey tartamudo participa a su pueblo la guerra con la Alemania de Hitler no, la guerra es sin duda contra un vil asesino que actúa cobarde y silencioso, se hace parte de tu ser y te asesina sin sentir el más mínimo sentimiento de remordimiento. La guerra comenzó y debe luchar cada día para ganar su derecho a respirar y guiar al pueblo que para bien o mal lo siguen sin objetar sus decisiones por más controversiales que parezcan.
El Rey de nuestro tiempo no tartamudea así que el actor fracasado de teatro hace un esfuerzo muy grande para que lea el discurso y no lo improvise como hace siempre. La retorica que maneja el Rey es envidiable, prácticamente ni respira al hablar, lo hace con una elocuencia que atrapa y te hace cómplice de su verbo, puede hablar por horas sin perder la continuidad en la idea que maneja.
Se adorna con la palabra, la hace suya y trasmite la esencia de la revolución que profesa a sus seguidores, que siendo algunos intelectuales (muy cultos) y otros no tan cultos le siguen fiel al ideal de la doctrina Bolivariana que abandera.
Por eso el trabajo que debe hacer el actor de teatro fracasado es arduo, como restringir la palabra a quien domina el verbo. El rey debe leer el discurso preparado para anunciar el inicio de la guerra no hay discusión alguna.
La guerra no es contra ninguna potencia imperialista que nos quiera invadir ni contra un país vecino por algún problema fronterizo. La guerra es contra una enfermedad que ha asesinado a miles de personas un flagelo mundial, la guerra es contra el cáncer. Es su guerra personal en la que está en juego su vida.
El cáncer lo habita sin ser invitado y está oculto en su pelvis, el Rey a la fuerza reconoció que era un simple mortal, un ser humano como otros y que debía ponerse a disposición de médicos para hacer frente al mal que lo carcome.
La vida golpea fuerte a veces pero también te da la oportunidad de luchar y ganar la partida a las adversidad que te enfrentes, eso lo entendió el Rey por eso prepara la ofensiva contra el cáncer…
Luego de ser operado en dos oportunidades con resultados exitosos, la recuperación es lenta pero debe dar la cara al pueblo para calmar ánimos.
“Yo soy el hombre de las dificultades” dijo Bolívar, por eso el Rey debe salir de esta dificultad o del abismo como él dice y continuar al frente de su cargo.
“Ya he logrado salir de otros abismos” dijo, así que hoy espera con el apoyo de su gente salir una vez mas de este nuevo abismo que Dios para bien o para mal ha puesto en su camino.
…Luego de trasmitirse el discurso del Rey por los canales de televisión del mundo entero, hubo reacciones a favor y en contra. Las lagrimas invadieron los rostros del pueblo fiel que pensando en lo peor al ver el rostro demacrado y lo delgado de su físico. La sorpresa mayor fue al verlo con papeles en sus manos leyendo un discurso informando su condición, primera vez que lo vemos leyendo un discurso ya que el siempre improvisa sus discursos decían muchos.
Hoy rezan por el Rey hasta los ateos, mientras que en el otro bando unos bromean con la vida del Rey otros respetan su condición y aguardan por él para continuar la lucha política que los adversa.
Sea como sea, con la salud de un hombre no se debe jugar. Ni menos ganar partida de ello, mucho menos poner en riesgo la estabilidad de un país. Cada ladrón juzga por su condición. Venezuela es Grande de gran solidaridad y apasionada por eso citando a Bolívar “el precio del merito es el precio más augusto de todos”
El Rey tiene meritos para ser amado y para ser odiado al mismo tiempo, la pasión de un pueblo libre es así. El debe regresar al país con salud y continuar su trabajo, la Patria así lo reclama.
Cuando se está en un abismo es momento de reflexión no para darse golpes de pecho y decir por mi culpa por mi gran culpa, sino para salir airoso y enrumbar sendas que antes ni siquiera sabíamos que habíamos torcido. Luego la historia nos reconocerá o nos sepultara.
Y no digo palante mi Rey eslogan que están usando para animarlo ya que suena a algo así como a que no le pare, siga improvisando, no se cuide… yo más bien le doy este eslogan:
pueblo y vida lograremos

Maquina simple

Maquina simple
“Los súper amigos” (USA, OTAN) en nombre de la democracia y de la paz, otra vez invaden un país libre y soberano, buscando establecer el orden que para ellos debe reinar en el mundo. Su orden.
Valientemente “en cayapa” fuerzas francesas, inglesas y norteamericanas sin previo aviso lanzan su odisea al amanecer contra Libia, tal vez creen que hasta el mismo Dios está de acuerdo con su acto de guerra e invasión. Se ven héroes.
Misiles inteligentes (además de cobardes) despiertan a soldados y a civiles entre miedo y rabia, adelantando el día que aun oculta al sol pero no oculta la impotencia ante vil osadía al amanecer.
La sangre brota en suelo libio como brota el petróleo del subsuelo, por ataques letales de los costosos misiles, que al final no fueron inteligentes un coño, pues matan a los más pendejos como siempre.
la cayapa es lanzada desde bien lejos pues no quieren sufrir bajas, ya que con los muertos de Irak y Afganistán son suficientes, además como están expulsando a los inmigrantes de sus países entonces ya no van a tener soldados latinos disponibles para la muerte.
Pero antes de hacer su invasión de muerte ellos “los súper amigos” defensores del bien, la justicia, la paz y democracia preparan el terreno donde van a intervenir, con inteligencia, golpes bajos y mucha mentira. Para ello utilizan una formula sencilla de interpretar o usar por los títeres que ellos manipulan a placer, se trata de una maquina simple para mover un objeto pesado o muy grande en este caso una polea con su respectiva cuerda por supuesto.
“los súper amigos” ponen a funcionar su estrategia: primero Seleccionar un país con alguna riqueza natural o mineral como el petróleo, oro, uranio, litio, aluminio… luego Si el gobierno de turno no está bajo su total control o manipulación, ubican a opositores políticos y los reclutan para sus organizaciones de inteligencia para comenzar a jalar la cuerda hacia el lado derecho de la polea.
Algunos artilugios usados por “los super amigos” son: banco mundial y FMI quienes prestan dólares a intereses impagables para presionar y comenzar el saqueo del país, con sus paquetes económicos hambreadores y asesinos. La OEA también es cómplice a la hora de juzgar quien viola los derechos humanos y otras trampas mas, human rights, la CIA con sus agentes infiltrados por el mundo, las desertificaciones en la lucha anti drogas, medios de comunicación. Líderes de sindicatos obreros y líderes estudiantiles.
Los opositores al gobierno comienzan a jalar su pedazo de cuerda de la maquina simple, los opositores siempre andan con la jaladera de… a los gringos. Con la guerra mediática en la prensa, la radio y la televisión creando matrices falsas de opinión, manipulando a la clase media y los estudiantes quienes caen fácilmente en el juego. Desestabilizan la paz de su propio pueblo, poniendo a pelear pueblo contra pueblo, con tal de ser ellos quienes gobiernen no importa si el precio a pagar es alto, para ellos bien que vale la pena.
Luego los estudiantes jalan la cuerda también, comienzan las huelgas, los disturbios en las universidades, las manifestaciones en sitios públicos y entes gubernamentales, jalan los trabajadores opositores con paros por indiferentes causas, huelgas de hambre, curiosamente comienzan a morir algunos manifestantes, pero nunca muere un líder de estas manifestaciones calculadas y publicitadas, siempre cae un común, un relleno de las marchas, un inocente manipulado, ahora un mártir de la causa opositora pues el asesino siempre es el gobierno.
Comienzan los analistas internacionales, a jalar también, expertos en crear caos a hacer sus especializadas criticas en CNN y la prensa del mundo, que si el presidente de tal país no colabora con la lucha contra el terrorismo, que viola los derechos humanos, que es un corrupto que mantiene nexos con el narcotráfico, que no brinda garantías a su pueblo para la libertad, en cambio les reprime y encarcela sin causas justificadas. Que es un peligro para la democracia de la zona y así la polea es usada con énfasis y mala intención.
Ahora la cuerda la jalan OEA, ONU, OTAN comienzan las exigencias, la injerencia para provocar la intervención militar y salvar al pueblo del tirano. Hablan los presidentes de las potencias, sus representantes; en fin… un reality show que hay que observar en primera fila.
Se procede a embargos y sanciones de todo tipo para aislar al país hasta que se deciden por atacar y a matar para dar vida (dar vida a su avaricia) y guerra en nombre de la paz (la paz que sentirán cuando roben el mineral buscado o deseado y que posee la victima invadida).
En esta máquina simple todos jalan o mejor dicho todos le jalan… al fuerte, al súperman líder de los súper amigos, al más grande guerrerista, consumidor, invasor y asesino del mundo.
Esta máquina simple fue usada también en Venezuela aquel año 2002 cuyo epicentro fue el 11 de abril con una réplica del pueblo el día 13, donde solo falto la intervención militar extranjera (para matar al pueblo venezolano) para darle la libertad al pueblo venezolano, que cosas no, en nombre de la justicia y la democracia “esa misma que defiende súperman”. Esa que miente que roba y asesina sin descaro, ante la vista gorda de países que esperan ser invitados a la fiesta y recibir su pedazo de la torta.
Para una maquina simple una respuesta contundente.

martes, 11 de octubre de 2011

Fui negado tres veces

Fui negado tres veces.






Respiro aún. A pesar de tantas veces que negaron mi respiración, lo hago con fuerza y normalidad. La vida se ha hecho mi amiga y en tantas ocasiones que me han negado la existencia ella mete el pecho diciendo: aquí está este muchacho respirando y seguro de que lo va a hacer por mucho tiempo.
En plena gestación mi madre fue la primera en negar mi existencia. Fue dura la cosa dentro de ella los primeros meses. Tome con fuerza lo único que tenia a mi alcance para aferrarme a ella las cuatro veces que intento, en complicidad de otras mujeres, lanzarme a la poceta. Ese ruido infernal me asusta aun. Ese rugir fuerte como de bestia salvaje pidiendo alimento, hace que dentro de mi pecho algo palpite con fuerza. Yo, más fuerte me afianzo de esa cosa que está pegada a mi barriguita y me enredo en ella para no salir del cálido ambiente donde estoy. A pesar de las presiones a las que soy sometido por mi madre, quien puja duro pero que va, expulsa por arriba para mi salvación. Entonces la poceta ruge, luego de comer el vomito que mi madre sin querer le ha lanzado. Y yo sigo respirando.
Seis meses esa bestia hambrienta me causo intranquilidad. Tres veces al día, hasta que comprendí que no era yo a quien mi madre quería dar como comida. Para que dejara de rugir la condenada poceta.
La segunda en negarme fue mi abuela, quien entre gritos y lagrimas enfrentaba a mi abuelo cada vez que intentaba hacerle una tal prueba de sangre a mi madre para descubrir no se qué misterio. Yo escuchaba todo pero cuando el, mi abuelo, hablaba no me aferraba al cordón que estaba en mi barriguita, me sentía seguro por alguna extraña razón. Tal vez porque mi abuelo era el único que no me negaba la respiración, él sabía que en las entrañas de su joven hija había un morador inesperado. Tal vez no deseado pero ahí estaba, respirando, clandestino e inocente.
Después el otro que negará mi respiración sería mi padre. El más cobarde de todos. Ya que huyo siempre de enfrentarse a mi abuelo. Quien había jurado darle su buena tunda de coñazos y hasta ahora lo he visto como seis veces, a pesar del parecido físico que nos une, hasta parezco un clon del coño e madre ese . No tenía ni siquiera tres meses respirando cuando ya había sido negado tres veces. Como al mismo Jesucristo lo negara Pedro antes de cantar el gallo.
Tal vez fue por eso que tome la iniciativa de salir de donde estaba antes del tiempo. Ya que entre tanta negadera, hasta yo mismo en mi precoz conciencia me preguntaba si en verdad existía, si en verdad respiraba o era solo una ilusión . Un ser de otra dimensión, un experimento secreto, un clon fabricado para donar mis órganos sanos. En fin no sé porque nadie me quería.
Eso, mas las constantes lloraderas de mi madre en las noches y cuando estaba sola en la casa. Era un gran problema al que ella sola se enfrentaba y me trastornaba mucho.
Ella pobrecita se tenía que calar los regaños de mi abuelo, cada vez que llegaba arrecho a la casa por lo que fuera.
Yo por mi parte no había nacido y ya odiaba a muerte a globovisión y a Chávez. Los causantes, casi siempre, de los peos que le formaran a mi madre. También yo escuchaba los comentarios mal sanos de vecinos, familiares y amigos que jocosamente lanzaban a mi madre. Ella acepto todo eso en silencio sin refutar nada y yo me agarraba del cordón que tenía en la barriguita con fuerza, respiraba.
Cuando tome la decisión de salir no era el tiempo todavía, pero ya no podía esperar más. Entonces en el hospital, después de varios días en ayuno mi madre pudo verme por unos segundos.
Al salir de donde estaba, los médicos ni siquiera estaban presentes. Yo solo tuve que hacer el trabajo de buscar la salida. Menos mal que algo brillante me mostraba el camino para salir y las primeras manos que sentí fueron las manos de mi madre, ella me atajó porque con el impulso que llevaba iba a parar al frio suelo seguramente.
Entonces le fui arrebatado, manoseado, maltratado y luego metido en algo frio y silencioso, lo que a los pocos instantes hizo que me arrepintiera de haber escapado de donde estaba tan cálidamente a buen resguardo por mi madre.
Afuera estaban mis abuelos. Cansados ya de estar tres días esperando, hasta que cuando acababan de decirles que estaban a punto de pasarla a sala de parto (a mi madre) viene otra enfermera a decir que ya había parido. Pidió que le dieran algo, que yo no sé que era pero estaba dentro de una maleta grande.
Y otra vez me niegan el derecho a respirar y de paso me deforman físicamente. ¡Si es verdad! Salió la doctora, la pediatra, la coño e madre esa, y le dice a mi abuela, que está muy emocionada por cierto, que no hay esperanza de que el bebe sobreviva. El niño tiene problemas respiratorios, los pulmones aun no maduran. Además que nació con una mano deforme y el pie derecho más pequeño que el pie izquierdo. Solo queda esperar dijo.
La sonrisa desapareció del rostro de mi abuela, ella se encargo de explicar las mentiras que le había dicho la pediatra a mi abuelo y tíos que esperaban por noticias. Bueno que se le va a hacer dijeron todos y se marcharon a la casa.
En esa cosa fría y sin sentimiento donde estaba, la luz era intensa lo que imposibilitaba mi sueño. Entonces lloraba mucho. Veía a muchas mujeres pero ninguna me era familiar, ni mucho menos amable, la indiferencia reinaba en ese lugar.
Dos veces al día solamente lograba tener a mi madre, pero las carceleras no permitían ningún tipo de afecto de ella hacia mí. Solo me llevaba el alimento y los pañales en donde expulsaba algo, que me hacía sentir un placer inusitado hasta no hace mucho inexplicable.
Hasta que al fin después de pasar días en el reten por ser malandro prematuro y de recibir más puyazos y drogas que cariño, me dan de alta. Pero con régimen de presentación pues cada ocho días debía regresar al reclusorio. Ya que los hijoe´putas seguían haciendo pruebas o exámenes en mi débil cuerpecito. Luego en mi nueva prisión todo era amor y mimos, con temperatura controlada las atenciones sobraban yo respiraba con más ganas y así fui creciendo.
De vez en cuando las gripes y tos me fastidian. A veces estítico pero que va, la pediatra se equivoco y bien bueno porque ni tengo una mano deforme ni un pie más largo que otro. Pequeñito si soy pero con una gran capacidad cognoscitiva o sea conocedor, tal vez sea un niño índigo. No indigente, indagador tal vez.
Yo solo soy consciente de lo que pasa a mi alrededor y eso me hace especial pero para mí eso es normal, todos nacemos con ese poder. Los que los mantenemos somos los que mantenemos el problema. Hoy digo mamá y papá para hacer felices a los mayores. Y cuando dije gol al principio todos eran extremadamente felices.
Hoy cuando digo gol todos salen corriendo a ocultarse, pues ya están cansados de jugar al fútbol todo el día conmigo y de aplaudir mis goles.
Mi abuelo, mejor dicho mi papá, es el culpable de eso por comprarme la pelota y en vez de ponerme a ver comiquitas me ponía a ver los juegos de fútbol, los del Barcelona de quien es fan. Tal vez quiera que juegue al fútbol.
Yo respiro y respiro ya nadie niega mi existencia. Algunos hasta dicen que soy un clon de mi padre, que somos igualitos, dos gotas de agua pues. Eso fue por negarme, así dicen, siempre que un padre niega a su hijo este sale igualito a él para desenmascarar su mentira y asuma sus responsabilidades.
Eso no me importa. Lo que no me gusta es que me escondan la pelota, con ella voy a todas partes, con ella duermo. Se preguntarán
U

porque me gusta tanto patear la pelota, tal vez porque no puedo patear a todos los hijoe´putas que en mi corta vida me han jodido.
Por eso cada gol que canto es una batalla pendiente con la vida. Para que algún día pueda respirar tranquilo sin tanta presión a mi lado. Y no soy un clon de nadie. Voy a jugar fútbol porque el señor que dono su esperma nunca lo jugó, entonces deberán decir que somos parecidos pero iguales no. Ahora voy a hacer pipí, en el suelo porque todavía me asusta a la poceta…mamaaá.
Ah ya va un momentico, yo fui negado tres veces y no me llamo Jesús mi nombre es Fabricio.
Ahora si adiós. mamaaaá pipiiií



relato incluido en la antología MIS ABUELOS, del club de abuelos de Buenos Aires ARGENTINA 
MIS ABUELOS



FIN



martes, 1 de junio de 2010

POESIA tres sonetos

Quisiera

Quisiera no pensarte demasiado
y al mirar una flor no ver tu cara,
no encontrarte por más que te buscara
quisiera ya no estar enamorado.

Quisiera respirar sin ti calmado
que el amor de otro amor mi ser colmara,
para siempre tu amor, ya lo olvidara
y poder ser feliz en otro lado.

Quisiera entre los dos mucha distancia
para no darte más, gran importancia
hoy le pido al Creador este deseo

Quisiera continuar viviendo a gusto
solamente sin ti creo que es lo justo
un horizonte azul al fin ya veo


Vivencias

Hoy recuerdo tranquilo las vivencias,
que como buen mortal he recorrido
contemplando el paisaje colorido
con sus múltiples formas y tendencias.

Mas pude ser feliz con las carencias,
y como buen amigo agradecido
del hermoso momento compartido,
entre banalidades e indulgencias.

de aquel aventurero la memoria
imágenes que vagan hacia un todo,
al camino de pena y de la gloria

para dejar un rastro de algún modo,
fui grabando mi huella con euforia
sobre el frágil cristal y sobre el lodo.





Cómo negarme a la poesía

Cómo poder vivir sin poesía
si alimenta mi ser, es mi sustento,
y en el mundo de formas un cimiento
que me libra de la monotonía.

Vigoroso corcel que en alegría
galopa por la faz del pensamiento,
igual como en el mundo pasa el viento
descubriendo la vida cada día.

Poesía es el aire que respiro
es la luz que ilumina mis visiones
y el espacio perfecto en el cual giro.

Cómo evitar plasmar mis emociones,
la musa entra en mi ser con un suspiro
poesía es el mar de mis pasiones.

Poema de luna llena

Poema de luna llena En la fortuita soledad que me abrigaba la tristeza colmaba ese momento,  y en lo infinito abstracto estaba ella iluminan...