lunes, 30 de abril de 2012

A LA LUCHA DEL OBRERO





A  la   lucha   del  obrero

Con  el  rostro  sudoroso
miro  pasar  al  obrero,
el  trabaja  con  esmero
por  un  salario  penoso.

Y  tengo  que  ser  sincero
me  causa  mucha  tristeza
verlo  vivir  en  pobreza
cambiar  su  mundo  yo  quiero.

Sé  que  es  dura  la  proeza
pero  jamás  imposible,
venceremos  al  temible
secuestrador  de  riqueza
que  el  obrero  con  grandeza
levanta  con  la  jornada
dejándola  casi  nada
siendo  la  ganancia  mucha,
sigue  obrero  con  tu  lucha
la  bandera  ya  esta  izada.








ADIVINA, ADIVINADOR


Son dos estrellas, dos lunas
o tal vez serán dos soles,
o una mágica ventana
para ver lindos colores.



Blancos granitos
bien ordenados,
muerden con gracia
cada bocado.



Una casita pequeña
 que a todos a de servir,
y cuando se encuentra alegre
nunca deja de aplaudir.




Cinco traviesos hermanos
en constante compañía
todos bailan sobre el piano
la más bella melodía.



Son dos señores
que van contando,
largos caminos
que van pisando.


Se queda siempre dormida
cuando acaba de comer,
y si come muchos dulces
ella comienza a doler.



Mientras come es calladita
habla cuando tiene sed,
silba cuando está feliz
bajo la nariz de usted.



Nacimos para comer
mas no para ser comidos,
y en todo lo que te comes
 nos la pasamos metidos.




Aunque tengo cuatro patas
no soy muy buena corriendo,
ya que en mi espalda descansa
lo que tú te estás comiendo.



Algodón de azúcar
o de caramelo,
vuelan libremente
allá por el cielo.



Es redondita
o puntiaguda,
siente el aroma
luego estornuda.







jueves, 26 de abril de 2012

LOS CUATRO TALENTOS


Los cuatros talentos
Cuatro hombres dispuestos a cambiar la historia de la humanidad con sus talentos, se dispusieron cada uno a inventar algo para el bien de la humanidad.
El primero creo el fuego. Gran transformación, la diferencia con los animales que temen al fuego. El hombre lo comprendió y lo uso a su antojo con gran devoción.
Gigantesco paso en la evolución.
El segundo invento la rueda. Gran innovación. Signo de desarrollo de la humanidad.
El tercero hablaba tanto, que se le atribuyen la invención de los lenguajes y el origen de la comunicación. Gran descubrimiento. Paso gigantesco para la cultura de la humanidad.
El último era perezoso y de gran habilidad para usar a los demás en  su beneficio personal. Era bueno en las estafas y el intercambio de objetos, ganando el siempre en dichos intercambios.
Este invento algo para robar a quien poseía algún bien material, invento el dinero.
Llego a controlar el mundo pues con la invención del dinero también invento por accidente al capitalismo.
Si cuatro talentos crearon grandes cosas para la humanidad, mas buenas que malas, cuantas cosas maravillosas no podemos crear para nuestro planeta,  cuatro millones y mucho millones más de personas talentosas que habitan este suelo…    

domingo, 22 de abril de 2012

El Rey y el Elefante

El Rey y el Elefante

El Rey:
Vengo de tierras lejanas
con mi saco de dinero,
con un rifle bien cargado
a cazar con desespero

Al gigante que camina
con la trompa levantada.
Voy a matar a su líder
al que manda en la manada.

Para demostrar mí fuerza
pues soy raza superior,
de sangre azul asesina
y un furtivo cazador.
El Elefante:
Yo camino en esta tierra
desde que Dios la fundo,
luego el hombre cambio todo
por dinero nos cazó


Por dinero nos da muerte
un zafarí o el marfil,
matan la naturaleza
ya no hay verde, no hay añil

Yo líder de mi manada
busco el agua y la comida
cada vez me cuesta más,
mi tierra está mal herida.
El Rey:
Ya te tengo controlado
elefante fugitivo,
si disparo hacia tu cuerpo
ya dejaras de estar vivo.
El Elefante:
¿Por qué me quitas la vida
por que razón darme muerte?
usted viene de otra tierra
a jugar con nuestra suerte.
El Rey:
Yo soy  Rey en mi país
y hago todo lo que quiera,
matar es mi diversión
te borrare de la tierra.

El Elefante:
yo soy rey de mi manada
y lucho por nuestra vida,
mato por necesidad
la muerte no es divertida.
El Rey:
igual debo de matarte
ya que yo pague por eso
debo tener un trofeo
cuando vaya de regreso.
El Elefante:
Eso que pagas por mí
debes darlo a tu nación,
presta atención a tu pueblo
ablanda tu corazón
El Rey:
Pareces un consejero
y que me importan los fieles,
que se coman las migajas
la dulzura de sus hieles

Por osar  contradecirme
te matare lentamente,
salvaje y feo elefante
que bestia  mas  insolente.
El Elefante:
Lamento morir teniendo
familia por quien luchar,
por culpa de un rey perverso
que no sabe que es amar.
El Rey:
toma insolente animal
uno, dos y tres bombazos,
muere sin merito alguno
derrúmbate en mil pedazos.
El Elefante:
Me despido de este mundo
temiendo por mi manada,
que pena que a un gobernante
la vida no importe nada.
.-.-.-.-.-.-

El Rey y su burguesía
en la crisis nacional,
se ríen de la economía
matando a un noble animal.











jueves, 19 de abril de 2012

EL ARBOL BICENTENARIO

Luego de firmar forzosamente el inmenso y odiado libro, aquel personaje se marcha del lugar molesto ante lo sucedido: _por Dios que hice, yo soy un noble Español. como pude firmar tal atrocidad, Dijo. El hombre no soñaba ninguna independencia era leal a su Rey a sus doctrinas déspotas en contra del país, no creía en la libertad de los esclavos se sentía superior a todos. Se fue a su hacienda a descargar la ira que sentía con los esclavos de su propiedad. Se dirigió a donde había un árbol con rabia partió una rama y procedió a golpear con ella al primer negro que le paso por el frente. Quieres libertad negro toma para que recuerdes quien manda aquí. Dejo en muy mal estado al pobre negro que tomo la rama con la cual le propinaron el malvado castigo y se fue cojeando al monte, en su andar iba dejando un rastro de lágrimas sangre y penas. El aroma del monte lo lleno de esperanzas los golpes no lograran que sueñe con ser libre nadie lo hará. Se pone de rodillas y comienza a abrir un hueco con sus ásperas manos en el suelo fértil del monte, tomo la rama con que fue golpeado la lleno de su sangre y la beso, sus lagrimas también cayeron en ella y procedió a sembrarla. Luego dijo: _Hoy lloro por dolor, por rabia, por impotencia pero sé que en un futuro cercano llorare de alegría al saberme libre y esta rama llegara a ser un árbol para que mi historia no pase en vano. Para que bajo su sombra mi pueblo celebre el día en que la esclavitud sea abolida y nuestros hijos jueguen libres… Lo llamare el árbol de la libertad dijo el esclavo y se fue de nuevo a la hacienda. Aquella débil rama fertilizada con sangre y lagrimas regada con los sueños de libertad de aquel esclavo creció fuerte se hizo un árbol pero sus ramas crecieron de una forma extraña. Tal vez no recibía los rayos solares directamente entonces sus ramas buscaron la luz y crecieron más hacia un lado que hacia arriba. Un gran tallo grueso y fuerte pero torcido de donde nacen dos inmensas ramas simétricamente puestas a cada lado, que a lo lejos se asemejan con un ave en vuelo. Hasta parece cantar como ave ya que los pájaros que allí anidan se confunden con sus cantos en sus ramas lo que le dan cierto aire de misterio al extraño árbol. Los años van pasando el árbol sobrevive a los caprichos del clima y de los seres humanos que lo han talado, pero mágicamente sobrevive y crece una y otra vez. Hasta que un buen día un gobierno de turno decide hacer una plaza y el árbol no está en los planes del arquitecto entonces deciden cortarlo de raíz. Comienza una lucha intensa por parte de algunos vecinos que se oponen a que el viejo árbol sea cortado. Le dicen en una reunión del concejo comunal a las autoridades que Ahí debajo de ese árbol hemos jugado todos cuando fuimos niños, nos enamoramos, soñamos, hasta leer y estudiar bajo su sombra hemos hecho… Entre los murmullos y gritos de pronto una gran brisa envuelve a los presentes quienes por un instante callan, entonces entra un hombre negro con rasgos de haber sufrido mucho en la vida se dirige a ellos con una voz envolvente y cálida y les dice: _ Ese árbol es parte de nuestra historia, yo no soy de aquí pero hace algún tiempo escuche la historia de un árbol que se parecía a un pájaro volando y desde entonces lo he buscado. En mi pueblo natal se corrió una historia de generación en generación sobre un árbol sembrado por un negro esclavo el día en que se firmo el acta de la independencia. Con la rama que fue castigado por su amo que no quería dejar de ser colonia de España y lleno de rabia lo azoto, por eso lo llamo libertad. Luego por quien sabe que causa el árbol tomo la forma de un pájaro volando. Me costó mucho llegar aquí y encontrar el árbol de la libertad, ahora resulta que lo quieren matar, Por favor señores aquí no se trata de matar un árbol cualquiera es mucho más que eso están por matar los sueños de aquel negro esclavo visionario, quien predecía un mundo mejor para su pueblo. De un luchador que no desmayo por mas golpes y castigos que recibió. El árbol es señal de resistencia de un pueblo oprimido ante la mano del implacable amo. Señores están por matar al árbol de la libertad al árbol bicentenario. Luego de decir esto de nuevo un fuerte ventarrón levanta mucho polvo y cuando se calma el negrito ya no estaba allí. Las autoridades luego de conocer la historia del árbol de la libertad deciden hacer variaciones al plano original y dejan al árbol al centro de la plaza, colocan un pedestal con su historia y llaman a la plaza “Plaza Bicentenario” en honor a los doscientos años que está por cumplir el árbol y la Independencia de Venezuela. Los vecinos quieren que el negrito que conto la historia sea el orador de orden en la inauguración de la plaza pero no logran dar con él, nadie lo conoce ni saben de dónde vino. Pero le estarán por siempre agradecidos. “PLAZA BICENTENARIO NIDO DEL ARBOL DE LA LIBERTAD, DEL ARBOL BICENTENARIO, EL NIDO DE LOS SUEÑOS Y ESPERANZAS DE UN PUEBLO NOBLE Y LUCHADOR POR GANAR SU LIBERTAD”. Así comenzó el Alcalde el discurso de inauguración de la plaza en el día de la celebración del Bicentenario. FIN

domingo, 8 de abril de 2012

Quema de judas

Quema de judas

Testamento

Yo soy judas Iscariote
un traidor con fundamento
y a todos mis allegados
les dejo este testamento:

Al corrupto que se esconde
en un cargo del estado,
le dejo mil maldiciones
por cada dólar robado.

Al que engaña por oficio
para conseguir fortuna,
ese pagara su trampa
con vergüenza una por una.

Y para aquel que se enrosca
en un gremio y se atrinchera,
que abra su puerta que vienen
los talentos en carrera.

Y aquel señor que le gusta
cruzar de acera en acera,
le regalo mis zapatos
pa que salte talanqueras.

Al canal globovisión
lo invito a la piscinada,
de jabón, cloro y champú
con agua contaminada.

Al Hugo Chávez le dejo
salud y la presidencia,
para que siga mandando
con pasión y con paciencia.

Dejo a Capriles radonky
pa no dejarlo sin nada,
el cargo que más le gusta
guachimán de una embajada.

A Venezuela le dejo
los recursos por millones,
petróleo y revolución
pa que sigan las misiones.

Si alguien se siente ofendido
que me importa que le duela,
“el que tiene rabo e´paja
no se acerca a la candela”.

ya me está jediendo a humo
ya estoy oliendo a quemao,
señores ya me estoy yendo
con mis chismes pa otro lao.

Si alguien quedo sin herencia
sin insultos, sin regaño,
les pido tengan paciencia
quedan pal próximo año.

jueves, 29 de marzo de 2012

GLOSA: Como ustedes puedes ver

Como ustedes puedes ver
(Para Roberto Malaver y Roberto Hernández en el aniversario de su programa)

Glosa

Los domingos dos Robertos
eruditos del joder
muestran su filosofía
como ustedes pueden ver



I
Parecen bibliotecarios
torpes para usar ficheros,
ponen ultimo al primero.
No lucen estrafalarios
los libros de los armarios
que suelen desempolvar,
quedan pillos descubiertos
por cuatro ojos bien abiertos.
“luces” para racionar
Los domingos dos Robertos


II
Dos tipos con hidalguía
cual quijote con su lanza,
el otro cual sancho panza
se desvive cada día
por seguir la melodía
de grillos desafinados
que no tienen más que hacer.
como cuesta comprender
a dos “man” tan ilustrados
eruditos del joder


III
Ellos y su gran programa
con chismes y con video
en la llaga meten deo,
y tal vez por esa fama
alguien les miente la “máma”
por tan vil atrevimiento,
y ellos con gran valentía
seriedad por plusvalía
firmes en su pensamiento
muestran su filosofía


IV
Es un programa bendito
y para otros lo contrario,
no está en el mejor horario
el tiempo al aire es poquito
si es por mi yo lo repito
en el horario estelar,
ellos cultivan el ser
con perlas para el saber,
son abiertos al pensar
como ustedes pueden ver

miércoles, 28 de marzo de 2012

poema: Mi Yaracuy

Mi Yaracuy








Yaracuy fértil arado
creciente ganadería,
jardín de la artesanía
y sortilegio arraigado.










Yaracuy la tierra mía
cuna de los pensadores,
de los cantos, los tambores
y de verde serranía.









Yaracuy de mis amores
gente noble consecuente
río de mágica corriente
paisajes multicolores,
variedad en los sabores
arraigo a la tradición,
mujer de gran corazón,
pueblo que va en crecimiento
los recursos, su portento
y de Dios la bendición.








sábado, 24 de marzo de 2012

Venezuela infierno o paraíso

Venezuela infierno o paraíso
Cansado de ver la manera de actuar de algunos medios de comunicación y la influencia que ejercen en la población, un venezolano común y corriente sin títulos universitarios ni preferencia política alguna, citó a Dios y al Diablo a una competencia de siete días (los mismos que tardo Dios en crear al mundo).Ambos aceptaron sin dudar el reto aun sin saber a qué prueba serian sometidos.
Llegado el día previsto, un lunes, el venezolano los lleva a un lugar en donde solo hay dos habitaciones y en cada una de ellas hay un televisor de plasma de 42 pulgadas y un cómodo sofá, les dice que deben entrar a su respectiva habitación y una vez dentro les informara la prueba a realizar.
El primero fue Dios quien se instaló cómodamente en el sofá, mueve un dedo enciende el televisor y dice:
_esta es tu prueba venezolano que fácil es, esto será una pérdida de tiempo.
Entonces el venezolano le responde:
_un momento mi Dios (toma el control del televisor y cambia de canal) su prueba consiste en ver por seis días a GLOBOVISION un canal informativo de oposición al gobierno de turno y el séptimo día deberá usted escribir sus observaciones, objeciones, recomendaciones y conclusiones en estas hojas en blanco que le estoy entregando para luego descurtirlas equitativamente con el diablo.
Eso es todo mi dios nos vemos el domingo ahora voy a explicarle todo al diablo (cierra la puerta y se va)
_hasta luego hijo mío le dice Dios y comienza a ver GLOBOVISION.
Ahora entra en la habitación del diablo quien se encuentra recostado en el sofá fumando cigarrillos, le dice:
_ muy bien señor diablo su prueba consiste en ver el canal VENEZOLANA DE TELEVISION un canal informativo propiedad del estado y afecto al gobierno de turno por seis días y el séptimo día deberá usted escribir sus observaciones, objeciones, recomendaciones y conclusiones en estas hojas en blanco que le estoy entregando para luego descurtirlas equitativamente con Dios.
_jajaja( ríe el diablo) esa es la competencia, es una estupidez muchacho, pero mira te propongo un negocio, lo que sea que te haya ofrecido Dios te doy el doble con tal de ganarle o pide lo que quieras y te concederé todo…
_no no no tranquilo hombre, no se preocupe el domingo nos vemos y hablamos hasta luego…
_dale muchacho el domingo tu alma será mía y punto jajaja…
Pasaron los seis días y el domingo Dios escribe:
_Que lastima hijo que Venezuela siendo tan linda se haya convertido en un infierno. No entiendo como se entregaron al diablo, al vicio, a la guerra, a la perdición, aquí no funciona nada, no hay salud ni seguridad no hay servicios sociales, quieren expropiar todo con ese socialismo satánico. Todo es un constante enfrentamiento entre ustedes mismos acaso se olvidaron de lo que significa vivir en paz.
Es una vergüenza para el resto del continente, ah y de paso quieren exportar sus problemas a otros pueblos, quieren la guerra con otros pueblos eso no puede ser. Con los gobernantes de antes se vivía mejor, sin duda que es así.
Venezuela es un infierno, por tal razón no puedo esperar tu llegada y no voy a enfrentarme con el diablo y ver su rostro alegre de ver que tiene aquí nuevos súbditos en su plan por derrocarme del paraíso. Adiós hijo mío nos vemos en el paraíso
Y Dios se fue triste al paraíso.
El diablo también el domingo escribió lo siguiente:
Muchacho que cagada es Venezuela ya ni tu alma quiero, aquí todo es amor y paz. Con sus misiones, con la incorporación del pobre a la actividad económica, con los miles de programas para el beneficio de la mayoría, con mercal, pdval, el bicentenario, con los créditos a las cooperativas. Acabaron con el analfabetismo, mucha oportunidad de estudio llevando la universidad a la comunidad. Todos son tan humanitarios y colaboradores, aquí no tengo nada que hacer. Esto parece el paraíso y si me quedo aquí mucho tiempo es capaz que me vuelva un santo, un ángel de Dios, ojala y vuelvan los gobernantes anteriores que ahí si me muevo yo bien. Ya ni aguardiente se puede beber todo cerrado, que pasa muchacho hasta cuando se calan esto, como es eso de la nueva PDVSA
Y me voy ya que no quiero verle la cara a Dios y saber que una vez más me derroto adiós muchacho nos vemos en el infierno jajaja…
El venezolano leyó las dos cartas y luego meditando para sí mismo dijo:
_ no puede ser ni Dios ni el diablo pudieron ayudarme con esto de los medios de comunicación, ahora si me doy cuenta que la libertad de expresión es una mierda.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Como negar vivir por la poesía

Como negar vivir por la poesía

Como poder vivir sin poesía
si alimenta mi ser es mi sustento
y en el mundo de formas un cimiento
que me libra de la monotonía.

Vigoroso corcel que en alegría
galopa por la faz del pensamiento
igual como en el mundo pasa el viento
descubriendo la vida cada día.

Poesía es el aire que respiro
es la luz que ilumina mis visiones
y el espacio perfecto en el cual giro.

Como evitar plasmar mis emociones
la musa entra en mi ser con un suspiro
Poesía es el mar de mis pasiones.

EL TALENTO

“El talento es la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad. Se puede considerar como un potencial. Lo es en el sentido de que una persona dispone de una serie de características o aptitudes que pueden llegar a desarrollarse en función de diversas variables que se pueda encontrar en su desempeño.” wikipedia

"El talento no se enseña, crece en el sentido que le place." Émile Zola

El talento:

Cada ser humano ha nacido con características propias, únicas (don) y un poquito heredadas para ejercer tal o cual actividad, aunque a veces actuamos por imitación y seguimos el patrón familiar y nos dedicamos a hacer lo mismo que nuestros padres, hermanos o familiares hayan hecho o se hayan destacado en la vida. Cabe aquí el refrán que reza “hijo de gato caza ratón”.
No siempre es así. Y es allí donde parece intervenir el destino en el asunto o Dios propiamente dicho, pues nacemos con un don del cual Dios nos ha hecho merecedor y de cada uno de nosotros es la responsabilidad de desarrollarlo.
Hay personas que destacan en las ciencias, otros en los deportes, en la música, en trabajos manuales…
Hay infinidad de actividades que hacen que la vida trascienda en armonía con el medio ambiente donde se interactúa. Pero el talento no se desarrolla solo con la mano divina del creador, claro que no, es obligación de cada uno pulir su diamante en bruto.
Entonces vale decir que además del talento innato, ese otorgado por dios hay que desarrollar otras actitudes. Para así también desarrollar la capacidad de crecer cada día como ser humano en la actividad que realicemos, bien sea física o intelectual.
Un deportista a quien le han descubierto las cualidades para ser un gran futbolista, por decir, que no se dedique a la cancha de futbol con constancia, que se dedique solo a jugar ocasionalmente por ser bueno. Seguramente no llegara a ningún lado, ya que la falta de entrenamiento pasara factura y si no se lesiona, se estanca y el talento se pierde.
O aquel escritor que piense que si no tiene inspiración no va a escribir. Y no se enfrente a diario a la página en blanco, ese señor no va a progresar en su escritura , que tal si la inspiración no regresa en 20 años, va a dejar de escribir por 20 años, verdad que no es posible, así no funciona el don.
Y cierto es que si Dios te dio la posibilidad de poseer un don especial y tu no nutres este don, así como se te dio así lo perderás, y eso si es triste, por eso hay que alimentar al talento con que se nació, con constancia, humildad y con paciencia.
El talento es un jardín al cual debemos regar y cuidar cada día.

PABLO AMAYA
@cid33

Poema de luna llena

Poema de luna llena En la fortuita soledad que me abrigaba la tristeza colmaba ese momento,  y en lo infinito abstracto estaba ella iluminan...