ARAGUANEY
cobija su figura,
las estrella se posan
en sus ramas con gracia,
llenando de colores
y brillos ancestrales
sus flores juveniles
que ríen con la luna.
Luego en el coqueteo
de la tierna mañana,
con sus brazos abiertos
y sonrisa dorada,
se presenta ante el sol
lleno de bendiciones,
alegrando la vida
de la Naturaleza.
Un araguaney, un guiño de luz del paisaje,...Muy bonito tu poema, pleno de imágenes que nos ayudan a volver a las primeras miradas,...Un saludo desde Tenerife
ResponderEliminar
ResponderEliminarEl poema "Araguaney" es una celebración lírica de la belleza y la vitalidad de la naturaleza, centrándose en un árbol emblemático de Venezuela, el araguaney, conocido por sus flores amarillas vibrantes. A continuación, se presenta un análisis detallado del poema:
### Estructura y Forma
El poema está compuesto por versos libres, sin una métrica o rima estrictas, lo que permite un flujo más natural y orgánico, reflejando la espontaneidad y la libertad de la naturaleza. La ausencia de una estructura rígida también puede simbolizar la diversidad y la irregularidad que se encuentra en el mundo natural.
### Temas Principales
1. **Belleza Natural**: El poema exalta la belleza del araguaney, especialmente durante la noche y el amanecer, cuando sus flores parecen interactuar con los elementos celestes como las estrellas y la luna.
2. **Ciclo de la Vida**: A través de las imágenes del árbol que se presenta ante el sol con "brazos abiertos" y una "sonrisa dorada", el poema sugiere un ciclo continuo de renovación y vitalidad.
3. **Interacción con el Cosmos**: El araguaney no está aislado; interactúa con el universo, recibiendo "bendiciones" del sol y compartiendo su alegría con la naturaleza.
### Imágenes y Símbolos
- **Manto nocturno**: Representa la noche, un tiempo de descanso y misterio, donde el araguaney se convierte en un punto focal para las estrellas.
- **Estrellas y luna**: Estos elementos celestes simbolizan la conexión entre la tierra y el cielo, sugiriendo que el árbol es un puente entre lo terrenal y lo divino.
- **Sonrisa dorada**: Las flores amarillas del araguaney son personificadas como una sonrisa, indicando alegría y benevolencia.
- **Brazos abiertos**: Esta imagen sugiere una bienvenida, una apertura a las energías positivas y a la vida misma.
### Lenguaje y Tono
El lenguaje es poético y evocador, lleno de adjetivos que pintan una imagen vívida del araguaney en diferentes momentos del día. El tono es reverencial y celebratorio, reflejando el asombro y el respeto del poeta hacia la naturaleza.
### Conclusión
"Araguaney" es un poema que no solo describe la belleza física de un árbol, sino que también explora su significado simbólico como un ser viviente que interactúa armoniosamente con su entorno. A través de su lenguaje rico en imágenes y su tono reverencial, el poema invita al lector a apreciar y reflexionar sobre la profunda conexión entre la naturaleza y el cosmos, y el papel vital que juegan en nuestras vidas.