martes, 26 de enero de 2021

El mejor maestro

Mi Mejor Maestro



Resulta incómodo luego de reflexionar de todas esas enseñanzas que año tras año recibía en la escuela, ¿quién entre tantos buenos maestros de los que tuve fue el mejor? ¿A quién debo colocar la corona como mí mejor maestro?

Luego de una profunda meditación y de ser abogado del diablo llego a la conclusión de que todos merecen ese trofeo, aunque todos ellos, mis maestros y profesores en el nivel que sea desde primaria, secundaria y universitaria.

 Como monje chino siempre he tenido algún maestro, desde los 5 años comenzó la travesía en ese mundo maravilloso del conocimiento, maestros fueron pasando y mi gran mentor o mentora fue mi profe de química quien además fungía como responsable de todas las secciones del año en curso, luego de ganar su amistad y cariño llegue a pensar que sería fácil pasarle la materia pero que fue un semestre cargado de problemas y errores en mi accionar.

Luego de quedarme con algunas chicas jugando volley ball y fugarme de un examen que precisamente con ella debía presentar, mi gran profe me raspo la materia. También en algún relajo que formó todo el grupo en un salón de clases, adivinen quien pago por estos hechos de desorden, pues yo y eso que lo que hice fue lanzar una tabla de pupitre en la revuelta, tres días de suspensión,  como diez regaños y llamadas de atención de los otros profesores y de mis familiares. Me llene de incertidumbre llegue a molestarme con ella y deje de visitarla en su oficina, pero ella sabiamente me hizo llamar, me hablo con la serenidad de siempre y me dio justo donde me dolía, me dijo:_ eres buen estudiante pero tiendes a desviarte de las metas y si te castigo es para que recapacites y entres en el carril nuevamente, por el hecho de que te sancione no quiere decir que no te aprecie, eres uno de mis alumnos preferidos por eso te exijo más que a tus compañeros, así que recapacita y estudia con más fuerza que antes y veras como vas a pasar sin problemas de año.

Desde entonces gracias a estos inconvenientes con mi profe logre fijar las metas y no me metí en problemas hasta graduarme.

sábado, 23 de enero de 2021

Mi mejor maestro

Mi mejor maestro



Mi mejor maestro no me enseñó las vocales, el abecedario, ni a trazar los primeros garabatos con el grafito, a sumar y a restar. Tampoco me enseñó las ciencias, las matemáticas, las artes y la historia. Menos aún me  preparó para una carrera universitaria. Pero sin duda alguna, que fue, es y será el mejor maestro que he tenido, que tengo y que tendré pues aún me sigue instruyendo, es inagotable supra humano e inmortal.

Mi mejor maestro no es humano siquiera,  pues de ellos de los maestros que normalmente me acogieron en las instituciones educativas no tengo queja alguna, los felicito por su labor. Sin duda alguna que fueron excelentes.

Pero este maestro particular, vetusto, arrogante, irrevocable, irreemplazable, único e irrefutable que la escuela me ha plantado como tutor, con su autoritarismo y todo, tarde ya se ganó mi respeto y comprendí que él era mi mejor maestro.

Mi mejor maestro me vio crecer, fue forjando mi carácter, me hizo un hombre, vio como las canas poblaron mi cabeza, me enseño a que si caigo hay que levantarse y perseverar. Me enseñó a tener confianza y humildad, además del bien y del mal, de lo banal, lo absurdo y lo perfecto. Aprendí a beber del vino del misterio sagrado que se llama mujer, gracias a sus maneras aunque tarde ya. Luego de madurar con sus métodos poco ortodoxos en la escuela de la vida, puedo afirmar con humildad aunque ya tarde, que mí mejor maestro ha sido el tiempo.

martes, 15 de enero de 2019

Píntame al samán de Guama


 



Pintor de mágicas

 manos

con tu pincel inmortal

te invito a pasear por

 Guama

y pintes nuestro

 samán.



Pintor de pincel

 glorioso

de ideal y rebeldía

devuelve al samán de

 Guama

su brillo y su lozanía.



Pintor de las bellas

 artes

pintor de la

 ingenuidad

capta del samán de

 Guama

su opulencia y su

 bondad.


Pintor de lienzo

 infinito

con el oleo y la

 acuarela

pinta el amor al

 samán

conciencia desde la

 escuela.



Pintor de sueños

 plasmados

de abstractos y

 perspectivas

cuando se pinta al

 samán

se le renueva la vida.



Sepa usted pintor

 preciado

de nuestro samán

 amigo

que de abandono y

 amor

usted será fiel testigo.




Homenaje a los maestros









Es una segunda

 madre 

por el amor que

 demuestra

una doctora, una

 amiga

 es mi querida

 maestra



ella me enseña el

 camino

de luchas y de valores

nos da la base inicial

para poder ser

 triunfadores



nos brinda la

 educación

lo grande de la cultura

con su gran

 dedicación

con su gracia y su

 dulzura



maestra(o) hoy en su

 día

la virtud le condecora

con orden de la

 alegría

gran docente,

 profesora


muchas felicitaciones

para los educadores

que son los

 predestinados

a formar

 generaciones


¡vivan todos los

 docentes!

Que tengan dicha y

 salud

ellos siembran en la

 patria

semillas de juventud.


viernes, 17 de agosto de 2018

Así es la esperanza del venezolano




Así es la esperanza

 del venezolano 







Como el rocío de la madrugada
como la primera sonrisa del sol
así es la esperanza del venezolano
que aspira con ganas una vida mejor

Como la maleta de nuevo inmigrante
como la mochila del trabajador
así es la esperanza del venezolano
cargado de sueños, de lucha y amor

Como el estudiante forjando la escuela
como ama de casa dando la sazón
así es la esperanza del venezolano
constante y alegre, pasión y sabor

como el canto alegre de los pajaritos
con el ritmo presto de orquesta infantil
así es la esperanza del venezolano
que en épocas malas sabe sonreír

Y cuando parece que ya no hay salida
sin plata, remedio, transporte y sin pan
surge la esperanza del venezolano
pues cada mañana sale a trabajar

https://youtube.com/shorts/_bGDWc1Y_eU?si=yEdXYXeSZBrSRpUJ



martes, 10 de abril de 2018

AREPITA DULCE


Arepita dulce
Frita con manteca
Porque ya mi niña
No quiere la teta.




Arepita dulce
Frita en mantequilla
Porque ya mi niña
Se duerme tranquila.

Arepita asada
 Frita en mantequilla
Porque ya mi niña
 Se duerme tranquila.

Arepita asada
Con leche caliente
Porque ya mi niña
Le vienen los dientes.

Arepita blanca
Caldo e’ caraota
Juega con el plato
Y ensucia su ropa.

Arepita dulce
Y quiero cantar
Porque ya mi niña
Me dijo mamá.

Arepita frita
Y quiero llorar
Porque ya mi niña
Me dijo papá.

Arepita azul
Rellena de cielo
Si mi niña quiere
Por ella yo vuelo.




viernes, 13 de octubre de 2017

LA BATUTA Y EL TALADRO

La batuta y el taladro.
Resultado de imagen para CONCIERTO EN EL MUSEO CARMELO FERNANDEZ

El director Rodney  levantó la batuta firme y apuntó al infinito, el obrero tomó su taladro y miró hacia abajo. Comenzó la obra con un violonchelo protagonista principal de una gran obra, el obrero con su  taladro intentó a hacer su función en el techo del museo que a pesar de ser ya las 6 pm. aún estaban laborando bajo un sol ardiente  negado a ocultarse, sin algunas medidas de seguridad solo un mecate aferrado a su cintura y sin casco este obrero entorpecía la función de apertura al año escolar 2017-2018. Me niego a creer que ningún funcionario del museo se tomara la molestia de solicitar a los trabajadores que pararan un rato y disfrutaran desde su vista privilegiada desde el zenit la presentación de la Orquesta Sinfónica de la juventud Yaracuyana. Dos obras nos presentaros estos jóvenes talentosos, presentación muy especial para mi familia pues sellaba el comienzo formalmente de mi hija Paola como integrante de la orquesta. El taladro, martilleo y las voces de los obreros fueron causa de que en oportunidades en vez de mirar a la orquesta los asistentes miraran hacia el techo y causa de que los músicos en vez de mirar al director miraran al techo pensando en que compás entraría el taladro, el martillo o la voz del obrero y en un pensamiento más jocoso o cruel en que compás caería o se quedaría guindando el joven trabajador. Hasta intencional parecía la actuación del obrero, pues en algunos momentos de gran intensidad en la obra sonaba el taladro o el martillo. La incomodidad de estar sentado una hora en los escalones que fungen como asiento en el patio central del museo, más el ruido del obrero y las interferencias de personas que entraban y salían a las salas de la primera planta me hacían recordar al teatro Jacobo Ramírez y sus cómodas butacas más el aire acondicionado, también  me preguntaba por qué razón no se realizan los conciertos allí; si hacen graduaciones e infinidad de actividades que distante están del hecho cultural, no puede ser posible que los hacedores de cultura pierdan los espacios ganados con sangre, sudor y lágrimas. La orquesta se merece un espacio más digno para presentarse no es que el museo no lo sea, pero están dadas las condiciones para que se interpreten grandes obras allí, la orquesta tiene un gran nivel y se pierde el trabajo del director cuando hay ruidos o interferencia de algún tipo, el teatro Jacobo Ramírez debe ser sede de la Orquesta de la Juventud Yaracuyana,  al obrero deben  darle un aumento y pagarle sobretiempo por estar guindado en el techo del museo con un calor infernal en horario no laborable. Yo aplaudo el gran concierto, felicito al director Rodney Villamizar, felicito a la orquesta y al obrero le digo que el taladro le sonó desafinado. Guamecuyano soy,  amo las artes y la Cultura.

Suena el taladro inconsciente
el director y la orquesta
suena romeo y Julieta

martillo taladro y gente

Resultado de imagen para CONCIERTO EN EL MUSEO CARMELO FERNANDEZ




martes, 6 de diciembre de 2016

Homenaje al Chapecoense



¡Vamos, vamos chape!




V ictoria sencillamente es tu éxito
A hora avanzan con pasión a nueva liga
M orada eterna, juego eterno, trascendencia 
O jos abiertos a una nueva y cruda realidad
S incero afecto de una hinchada adolorida

V iaje improvisto a dimensión sin regreso
A mor al futbol sanará tarde una herida
M omentos tristes fuerte golpe a una pasión
O jos cargados de lágrimas si retorno
S ueños grandes sueños truncados sueño amargo

C hapecoense que grande ha de ser tu historia
H ombres eternos su hazaña será  inmortal
A celerado el momento de partir, del adiós repentino
P  erder no era una opción, tu  laurel sempiterno
E  terna es la pasión de un pueblo que los ama.







lunes, 11 de abril de 2016

Abril

Abril

Abril me vio nacer
inoportuno y a destiempo
Abril que es posterior al equinoccio
pero sus coletazos me abrigaron
y floreció en mi ser el don del arte
la música en principio
de intermezzo la pintura
las letras al final.
Abril me vio nacer en poesía
Abril brindo a mi madre otra alegría
y a mi padre dotó de otro bastón
Abril en fin es mi gran marca
que el carnero no cesa de cornear
Abril me dice se abre el ciclo
y comienzo de nuevo el trajinar.
Abril, las letras y yo                                     seremos uno solo en este día.

lunes, 21 de marzo de 2016

Dia mundial de la poesía

En el Día Mundial de la Poesía


Hoy 21 de marzo Feliz día poetas: de Guama, Sucre, Yaracuy, Venezuela  y el Mundo. Salud  y que  el  trago alegre con que brindamos sea un elixir impregnado del fuego que jamás se extingue y que la palabra fluya como fluye el agua fresca de una fuente infinita en una montaña virgen. La poesía une a los pueblos, no hay guerra, crisis, problemas que impidan que ella se presente en la variedad condimentada que los poetas dibujamos sobre la página en blanco. El poeta está de fiesta y en cada rincón del mundo la UNESCO dio pie para que la oralidad se expresara con fuerza y con el valor de que está alimentada por los pueblos, pues que sería del mundo sin la poesía. El amor sin duda estaría algo perdido y el pueblo tendría menos alegría, la música tal vez sería muda. En mi guamita peluda, como dice el poeta campesino en su poema inmortal, la poesía se mueve al ritmo de los cuatro elementos que dieron origen a la vida; como diría Tales de Mileto en el periodo de los presocráticos. La poesía guamecuyana entonces esta diluida en los cuatro elementos que son agua, aire, tierra y fuego yo le voy a agregar un quinto elemento, el éter y voy a tratar de ubicar según su estilo en forma y fondo a cada poe en uno de estos elementos. En los poetas del elemento Aire encontramos a las poes Cervilia Vázquez, a Dilia Loaiza, a Carmen Fidencia López, en el elemento tierra encontramos a los poes Antonio Sánchez, Maximino Graterol, José Ávila el poeta de la yuca, y a la poe Aura Lopez, en el elemento agua nos encontramos con las poes Maritza Ordoñez, Dinora puerta, el poe Aguilar  y en elemento fuego se mueven los poes Alfonsina piña, Félix palacios y este servidor. Los poes que no catalogo en este análisis presocrático sepan que están en el quinto elemento en el éter hasta que su poesía los coloque en su sitio inequívoco dentro de la poesía  Sucrense. Celebremos entonces nuestro día 21 de Marzo, con la risa irónica del tarado inculto, con la sonrisa franca de un niño, con los suspiros intensos de los enamorados, con los cantos mañaneros de los pájaros, con los necios que nos abandonan y critican, con los poetas fieles a la cofradía. Viva la poesía, pues si vive la poesía vive la esperanza, de que el mundo será mejor y la tierra alegre celebra y nos regala flores y frutos para que no desmayemos jamás. Sigamos entonces  donde otros abandonan, la poesía es tan libre que me lleva por donde ella quiere y soy incapaz de oponer resistencia.
Felicidad poeta, salud y a continuar la senda sin apoyo casi siempre, sin opción de publicar  y alérgico al dinero, pero que sería de la poesía si fuésemos millonarios.




Escribir en época de crisis                                                           En una noche de esas
            es aún más difícil                                                                                   de luna franca 
            pues hasta las palabras                                                le pregunta el poeta a la poesía:
            escasean...                                                                _ ¿que viste en mí para refugiarte
                                                                                                  y para que yo fuera tu pendón?
El pájaro                                                                                ella sonriente le contesta                             
es al  árbol,                                                                           vi un corazón muy grande
como El  lápiz                                                                        y no lo podía dejar vacío
y a la página  en blanco
es al poeta

En mi guerra económica
estoy solo
y así estaré
en mi prosperidad
inmediata

La poesía
se empeña
donde el insensato
abandona                                        



















martes, 10 de noviembre de 2015

El regalo de navidad

El regalo de navidad
                                                               (Autor: PABLO AMAYA)




El pequeño Luis estaba triste sentado bajo el árbol de mango que está detrás de la casa, mientras todos sus amiguitos jugaban en la esquina con sus juguetes nuevos. La mama le dice _Luisito no vas a salir a jugar con tus amigos están todos en la esquina, anda a ver que juguetes les trajo el niño Jesús, tal vez ellos tuvieron mucha más suerte que tú y les trajo buenos regalos.
_ No mama no quiero, me da pena porque van a pensar que fue por mal hijo o por portarme mal que no me trajo nada, no le puedo decir que estamos en crisis porque mi papa está desempleado.
_Está bien hijo, que le vamos a hacer tenemos salud que es lo importante, si no quieres salir no lo hagas. 
Al rato los amigos de Luisito van a visitarlo y llegan al patio donde está el niño jugando con un carrito viejo al que le falta una rueda.
_Luisito vinimos a jugar contigo, dice Manuel, yo traje el camión nuevo que me trajo el niño Jesús, juan trae su máquina, pedro sus carritos de carreras y Alejandro trajo el PSP.
Alejandro le pasa el PSP para que Luisito lo vea y le dice: tranquilo Luis, yo sé que el niño Jesús no te trajo ningún juguete nuevo, por eso comparto mi suerte contigo, además es muy aburrido jugar solo.
Pedro le muestra la colección de carritos y le dice: _mira Luis toma uno de mis carritos te lo regalo ya que me trajo muchos y así tú también tienes tu juguete nuevo en navidad.
El papa de Luis que observaba todo en silencio, se acerca al grupo de niños y abrazando a su hijo Luisito dice:_ves hijo, el niño Jesús te trajo el mejor regalo de navidad que se pueda desear, aquí están tus amigos pendientes y preocupados por ti, el niño Jesús te regalo la amistad incondicional, así que juega y disfruta con tus amigos por siempre. La Amistad es el mayor regalo que nos pueden obsequiar.
FIN






Poema de luna llena

Poema de luna llena En la fortuita soledad que me abrigaba la tristeza colmaba ese momento,  y en lo infinito abstracto estaba ella iluminan...