lunes, 17 de marzo de 2025

Taller de Poesía

**Taller de Poesía **

**Duración:** 5 días (4 días de taller + 1 día de muestra poética)  

**Objetivos:**  

- Explorar la creatividad y la expresión emocional a través de la poesía.  
- Conocer diferentes estilos y técnicas poéticas.  
- Fomentar la colaboración y la confianza al compartir creaciones.  
- Preparar una muestra artística colectiva para el último día.  

---


### **Día 1: Introducción a la Poesía y Juegos de Escritura**  
**Actividades:**  
1. **Dinámica de presentación:**  
   - Cada estudiante escribe su nombre y una metáfora sobre sí mismo (ej: "Soy un río que busca el mar").  
   - Comparten en círculo y explican brevemente su elección.  

2. **Exploración de elementos poéticos:**  
   - Breve charla sobre métrica, rimas, imágenes sensoriales y metáforas.  
   - Ejercicio rápido: Escribir un *haiku* sobre un objeto del aula (ej: un reloj, una ventana).  

3. **Escritura libre:**  
   - Tema: "Un lugar que guardo en mi memoria".  
   - Compartir en parejas y elegir versos favoritos para leer en voz alta al grupo.  

**Tarea:** Traer una fotografía personal o un objeto con significado emocional para el Día 2.  

---

### **Día 2: Poesía Visual y Colaborativa**  
**Actividades:**  
1. **Poesía + imagen:**  
   - Usar la foto/objeto traído como inspiración para un poema breve.  
   - Integrar al menos dos sentidos (ej: "El aroma de aquella tarde sabe a mango verde").  

2. **Técnicas experimentales:**  
   - Crear un *poema collage* recortando palabras de revistas y armando versos en grupo.  
   - Ejercicio de *cadáver exquisito*: Cada estudiante escribe un verso, dobla el papel y lo pasa al compañero.  

3. **Poesía colectiva:**  
   - Temática: "El futuro que imaginamos".  
   - Escribir entre todos un poema mural en una cartulina, combinando versos e ilustraciones.  

**Tarea:** Reescribir uno de los poemas del día incorporando sugerencias de los compañeros.  

---

### **Día 3: Poesía Performática y Expresión Corporal**  
**Actividades:**  
1. **Poesía y movimiento:**  
   - Ejercicio de ritmo: Leer poemas marcando palmas o pasos para encontrar musicalidad.  
   - Crear un "poema danzado" donde los gestos acompañen las palabras (ej: imitar el viento al mencionarlo).  

2. **Taller de edición:**  
   - Revisar los poemas escritos hasta ahora.  
   - En grupos, dar feedback constructivo (ej: "Me gustaría sentir más el miedo que describes").  

3. **Preparación para la muestra:**  
   - Cada estudiante elige un poema para compartir el Día 5.  
   - Practicar lectura en voz alta con énfasis en entonación y pausas.  

**Tarea:** Memorizar o practicar el poema seleccionado.  

---

### **Día 4: Ensayo General y Producción Creativa**  
**Actividades:**  
1. **Montaje de la muestra:**  
   - Diseñar el espacio: colgar poemas en hilos con pinzas, proyectar imágenes inspiradoras, preparar una playlist de fondo.  
   - Organizar el orden de presentaciones (mezclar lecturas, performances y proyección de poemas visuales).  

2. **Ensayo con retroalimentación:**  
   - Simular la muestra: cada participante presenta su poema y recibe un "aplauso con comentario" (ej: "Me emocionó cuando dijiste...").

3. **Actividad de relajación:**  
   - Meditación guiada con metáforas naturales para reducir la ansiedad escénica.  

**Tarea:** Invitar a familiares, amigos o otros cursos a la muestra.  

---

### **Día 5: Muestra Poética "Voces en Vuelo"**  
**Estructura:**  
1. **Apertura:**  
   - Proyección de un video breve con fragmentos del proceso del taller.  
   - Lectura grupal del poema colectivo del Día 2.  

2. **Presentaciones individuales:**  
   - Micrófono abierto para poemas escritos o improvisados.  
   - Opciones para quienes prefieran no hablar: mostrar su poema en una pizarra, grabarlo en audio o integrarse a una lectura coral.  

3. **Cierre simbólico:**  
   - Repartir "hojas-poema" al público (versos impresos en papeles con forma de mariposas).  
   - Agradecimiento colectivo con un verso creado en el momento (ej: "Gracias por ser el eco de nuestras palabras").  

**Materiales Sugeridos:**  
- Papeles de colores, revistas, marcadores, música instrumental, telas para decorar y luces led.  

---

**Nota:** Adapta las actividades según el tamaño del grupo y los recursos disponibles. ¡Celebra cada aporte y prioriza el disfrute sobre la perfección! 🌟

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Poema de luna llena

Poema de luna llena En la fortuita soledad que me abrigaba la tristeza colmaba ese momento,  y en lo infinito abstracto estaba ella iluminan...