Antonio Jose de Sucre
fue un hombre de mil batallas
camarada de Bolivar
espadas que no desmayan
la educacion, la constancia
simbolos de su grandeza
gran pensador por la patria
estirpe de gran nobleza
sucre deja un gran legado
de lucha, fuerza y amor
legado que ha resaltado
Bolivar libertador
Sucre nuestro municipio
celebra tu nacimiento
y en nuestra sangre se siembra
tu fuerza y tu pensamiento.
lunes, 3 de febrero de 2014
miércoles, 8 de enero de 2014
El duende popo.
El
duende popo.
Amiguito sabes
que debes hacer
para estar
seguro
debes aprender:
Los buenos
modales,
lenguaje
educado
y hacer los
deberes,
estas avisado
El duende popo
esta vigilante
por si te
equivocas
te va a echar
el guante
Vas a hacer pipí
pupú y
cepillarte
en un baño
limpio
y debes lavarte
Si lo haces
bien
estas protegido
y el duende popo
se queda
dormido
El duende popo
no te va a
hacer daño
si te pegan
ganas
y vas para el
baño
Si cumples con
todo
lo que te han
dictado
el duende popo
de ti se ha olvidado
Pero si no
sabes
donde hacer
pupú
el duende popo
huele como tu
Pero si no
sabes
donde hacer pipi
el duende popo
se moja por ti
Por eso ya
sabes
que puedes
obrar
de buenas
maneras
y libre jugar
el duende popo
esto te sugiere
anda siempre
aseado
si lejos lo
quieres
Si haces todo
mal
oye que
problema
te ruego que
vuelvas
a leer el
poema.
viernes, 29 de noviembre de 2013
El Poeta Campesino: Entre la rima sencilla y las glosas
Guama
29/11/2013
El
Poeta Campesino: Entre la rima sencilla y las glosas
Cuando vi al poeta campesino en algún acto
cultural llegue a pensar que su verso sencillo no era trascendental o trabajado
que era solo un verso llano, rectilíneo. Claro, no sabía yo nada de poesía en
ese momento con 15 años de edad aproximadamente y peor aún no conocía la obra
del poeta.
pasaron años y luego de aprender todo lo
necesario sobre la poesía tradicional , la de rima y medida y de encontrar al
fin el preciado libro del poeta, me lleve una grata sorpresa pues en él,
encuentro una variedad de estrofas y canciones, trabajadas con placer y gracia,
lo que hace muy grata su lectura.
en el poemario podemos distinguir muchas
facetas en las que el poeta como ser humano interactuaba, entre las que
destacan:
*El regionalismo: pues siempre colocaba a
su pueblo delante de todo, y el amor que profesa por el queda plasmado en su
poema “Poema a mi Pueblo”:
Mi
pueblo se llama Guama
nunca
lo podre lo olvidar
Guamita
vaina peluda
pero
dulce al paladar.
el cual finaliza así:
adelante
diré mas
si
la memoria me ayuda
adiós
mi pueblo querido
adiós
guamita peluda.
*El hecho social lo preocupa enormemente
cuando escribe los conductores borrachos ya esa acción es causa de la letra de
alarma del poeta que además toco el tema de la droga también con sus versos…
* Caballero
y galante a todo dar aquí un
ejemplo:
La negra querales
Eres
la negra querales
la
de ojos pardos y bellos
seguro
estoy que por ellos
reverdecen
los rosales.
hermosa rima admirando los ojos pardos de
aquella negra querales.
*jocosidad y chispa oportuna a la hora de
crear, lo que hace que su letra nos divierta y mantenga alerta siempre, leyendo
sus versos, por lo ocurrentes de los desenlaces en sus poemas, aquí un pequeño
ejemplo en la glosa los cuñaos:
yo tengo siete cuñaos
de muy buenos ideales
sádicos mariguaneros
y todos son canapiales.
buena y amolada pluma verdad que si
compañeros.
*la sociedad guameña tiene en el poeta al
hermano y amigo pues como en vida se acompaña al amigo en las buenas y malas él
en su verso también lo hace escribe a los maestros, secretarias, a seres fallecidos; entre ellos a dr león
Trujillo, don francisco Camacho, don Rafael Mújica a Luis Alberto chiossone y
sommer colmenares, a su amada madre en este verso lo notamos:
Fue mi madre, fue mi hermana
fue mi amiga, mi enfermera
las veces que guarde cama
estuvo en mi cabecera.
A los héroes locales también escribe el
poeta, a Carmelo Fernández, Juan Félix Medina… en su verso alegre no escapa nada
del entrono que lo rodea.
La cultura popular tiene en el poeta
Antonio Sánchez un gran aliado, un defensor y exponente pues en su obra además
de poesía destacan golpes, corríos, galerones, aguinaldos y merengues. por
supuesto que el hecho de ser excelente declamador lo hace invaluable.
la decima fue muy bien tratada y dominada
por el poeta, además de la improvisación, las redondillas cuartetas y
quintillas destaca en su obra. en la decima el poeta desarrolla todo un caudal
de potencialidades, pues no hay tema que Antonio Sánchez toque y desarrolle en
el verso consonante y octosílabo de sus preciadas decimas.
si yo, no recordara lo que me costó
escribir con coherencia mi primera glosa, tal vez no me daría cuenta del valor
de la obra del poeta campesino, pues en su poemario tiene como 40 o mas
glosas que podemos disfrutar con una
calidad en su cadencia, ritmo forma y fondo muy pero muy pero demasiado
aceptable.
de ahí es donde resulta el valor de nuestro
Poeta Campesino, además de ser gran exponente de la decima, es mejor aun gran
exponente de la glosa. tal vez muchos no manejen o no saben que es una decima y
una glosa o saben que es la decima y no saben que es la glosa. pues bien les
voy a dar una breve reseña de ambas.
la decima es una estrofa de arte menor que
consta de diez versos de rima consonante y versos octosílabos su formula
abbaaccddc, y es usada por lo general en el hecho jocoso, tradicional y popular
asi como de queja o protesta.
la glosa es la resultante de tomar una
estrofa de cuatro versos octosílabos y desarrollar cuatro decimas con cada uno
de los versos de la estrofa seleccionada con la particularidad que cada decima
al final debe terminar con un verso de la estrofa seleccionada y en estricto
orden. se puede hacer un ejemplo con una glosa del poeta y asi termino este
pequeño trabajo sobre el poeta campesino.
muchas gracias y que la letra de nuestro
querido poeta Campesino Don Antonio Sanchez, nunca muera y que su libro sea
editado nuevamente para las generaciones que no tuvieron el placer de conocer y
ver al poeta en acción, gracias.
jueves, 14 de marzo de 2013
HABEMUS PAPAM
Estaba el marido
cómodamente recostado en su viejo y maltratado sofá viendo la tv. que trasmitía
en directo desde el Vaticano. Al rato le dice a su esposa que se encuentra
supuestamente en la cocina:
_humo negro mi
amor.
Ella sin
inmutarse le grita:
_se quemaron las
arepas por eso no “Habemus Papam” para hoy…
Al día siguiente
a la misma hora el marido recostado cómodamente viendo la tv como siempre y
pendiente de las noticias del Vaticano, le dice a su esposa:
_humo blanco mi
amor.
La esposa que está
haciendo sus oficios como siempre le responde:
_aja, esa es la
sopa que esta hirviendo.
Entonces el
marido le responde:
_!hoy si carajo!
“Habemus Papam”
viernes, 8 de marzo de 2013
Del Verbo de las Dificultades al verbo de las Pasiones
Del Verbo de las Dificultades al
verbo de las Pasiones

Cuando
el hombre se hace verbo
y
la voz de multitudes,
su
voz que nace del pueblo
se
esparce en mil latitudes.
Esperanza
que de ayer
solo
eran sueños osados,
hoy
que el verbo se levanta
el
pueblo se ha despertado.
Verbo
solidario,
verbo
que es amor,
verbo
que se reproduce,
verbo
que borra el dolor.
Verbo
comandante
verbo
corazones,
verbo
de insurrección
y
el verbo de las pasiones.
Cuando
el hombre se hace verbo
cuando
el verbo se hace hombre,
cuando
todos somos uno
luchando
para los pobres.
Verbo
presidente
verbo
visionario
verbo
que recorre el mundo
verbo
revolucionario
Del
verbo hombre de las dificultades
al
verbo hombre de las pasiones,
esta la
América unida por el alba
sembrando
el verbo de las revoluciones.

domingo, 17 de febrero de 2013
FUTBOLITO DE CARNAVAL EN SAN ANTONIO
En el sector San Antonio de Guama Yaracuy Venezuela, en los días de carnaval para evitar el juego con agua y sustancias nocivas, los integrantes del club de fútbol realizan una actividad deportiva llamada futbolito de carnaval, en la calle pues el sector no tiene cancha. ya van 5 años seguidos realizando la actividad, con los directivos del club los vecinos del sector y algún ente publico que nos apoya, bien sea concejales o el instituto de deporte del municipio. es una actividad que año tras año cobra fuerza, pues es una gran obra social que emprendieron los muchachos y por supuesto que lo apoyamos todos. compartimos grandes momentos, con la entrega de medallas, diplomas y trofeos. aquí las fotos:























































































Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poema de luna llena
Poema de luna llena En la fortuita soledad que me abrigaba la tristeza colmaba ese momento, y en lo infinito abstracto estaba ella iluminan...
.jpeg)
-
Un día en el pueblo con el COVID 19 Era un día como muchos otros en el pueblo, tristemente aburrido, pocos vehículos transitando, las mismas...
-
EL SAMAN DE GUAMA ¿VICTIMA DEL TIEMPO, ENFERMO DE GRAVEDAD Y ABANDONADO? Más bicentenario que la misma independencia nuestro árbol i...